top of page
gold_Mesa de trabajo 1 copia.png

ASI Trabajamos

¿CÓMO TRABAJA ASI LEUCEMIA INFANTIL?

A fin de llegar a tener un reporte unificado, es necesario revisar, capacitar y  divulgar información alrededor de las fases requeridas para llegar a ese reporte ( desde toma de muestra, su procesamiento y análisis). Por ello el modelo de intervención de ASI leucemia infantil incluye mesas de trabajo, que fungen como foros para discutir ideas y desarrollar soluciones que integren el conocimiento y la experiencia de los participantes para facilitar el camino a la armonización nacional y la mejora continua de la citometría de flujo en México. 

En las mesas de trabajo se conjuga el talento de la comunidad ASI, guiado por los principios del conocimiento basado en evidencias, imparcialidad, eficiencia, profesionalismo y objetividad, así como el compromiso pleno por mejorar las condiciones nacionales para la atención a pacientes con leucemia infantil. 

En las mesas de trabajo se busca fomentar tres efectos: armonizar (unificar) los reportes del inmunofenotipo por citometría aplicado a leucemia infantil a nivel nacional, promover la mejora continua y empoderar a las personas involucradas en el diagnóstico de la leucemia infantil al abrir espacios de discusión. El objetivo final de las mesas de trabajo es la creación e implementación en todo el país de las recomendaciones derivadas de consensos que esperemos se puedan convertir en guías o incluso normas oficiales.  

 

Para llegar a este modelo, la primera etapa del proyecto ha consistido en la identificación de aliados, ya sean personas u organizaciones públicas y privadas, lo cual se conoce como mapeo de actores o análisis de involucrados. 

Esto es importante porque la implementación de programas de armonización implica un desarrollo similar a las iniciativas de políticas públicas, pues en ambos casos los resultados a obtener sobre los convenios que se generan en consenso y su aplicación dependen del grado de compromiso de los participantes. 

En este caso, al conocer a los involucrados directa e indirectamente en la inmunofenotipificación de las leucemias infantiles, permitirá crear e implementar estrategias que los involucren y refuercen su compromiso en la armonización/unificación de los reportes de inmunofenotipificación, con base a sus opiniones, experiencias, intereses y sobre todo su situación actual.
 

Conoce las preguntas que hemos realizado en nuestro proceso de mapeo de actores dando click en las flechas de navegación

¿Qué actividades realizan en torno al diagnóstico por citometría y quiénes son sus usuarios?

Especialmente, el conocer la situación actual de los laboratorios que realizan inmunofenotipificación de leucemias, es uno de nuestros intereses primordiales, pues el saber con qué tecnología se cuenta, su capacidad de trabajo, qué capacitación tiene su personal, así como qué marcadores analizan y cómo los reportan; permite generar estrategias de trabajo de acuerdo a las necesidades del país. 

Nuestra segunda etapa, se ha enfocado en crear una comunidad para nuestros aliados, siendo este el punto de nacimiento de ASI leucemia infantil; ahora es momento de crecer, te invitamos a ser parte de la comunidad ASI e invitar a más especialistas relacionados con la Leucemia Infantil a integrarse.

MESAS DE TRABAJO
¿Cómo surgen las mesas de trabajo?

El desempeño de un laboratorio de citometría de flujo debe cumplir con estándares de calidad rigurosos como en cualquier otra área del laboratorio clínico, lo que de manera general incluye: manejo de datos y de del laboratorio, seguridad y servicio al cliente. 
             
El aseguramiento de la calidad es abordado en tres niveles de control, el pre-analítico, analítico y post-analítico; en lo cual es necesario realizar un control de calidad Interno y la evaluación externa de la calidad.

Trabajar con los más altos estándares de calidad, permite resultados consistentes y confiables de manera que en la medida de lo posible se eviten los sesgos o errores en la interpretación y emisión de resultados fallidos o erróneos los cuales podrían repercutir en tratamientos inadecuados, poner en riesgo la evolución de la enfermedad y la supervivencia de los pacientes.

También permite que los resultados emitidos puedan ser interpretados por el médico tratante y sean comparables con los resultados emitidos por otros laboratorios, 
                                                                                   

En ASI leucemia infantil, nos hemos basado en los  tres niveles de control de calidad de los laboratorio clínicos para identificar y crear mesas de trabajo con el fin de abordar las diferentes áreas del aseguramiento de la calidad. 
 

¿Cuáles son las mesas de trabajo?
Imagen1.png
Imagen2.png
¿Cómo están conformadas las mesas de trabajo?

Las mesas de trabajo de ASI se han propuesto como una forma de  conjugar los talentos de la comunidad ASI facilitando la integración de los acuerdos a las actividades cotidianas de los laboratorios.


En este sentido las mesas están conformadas por un:

  • Coordinador: persona que dirige las actividades de la mesa de expertos

  • Moderador: persona que dirige la discusión de las reuniones

  • Especialistas: personas con la experiencia y conocimiento en el tema a tratar

  • Oyentes: personas con interés en la información 

  • Representante PRONAII: persona del grupo operativo del PRONAII

  • Otros: se pueden incluir invitados, expertos de otras áreas, etc.

¿Cómo funcionarán las mesas de trabajo?

La estrategia general de trabajo de las mesas, ha partido de la definición de objetivos de la mesa y las funciones de sus integrantes. Estos últimos tienen la facultad de redefinir los objetivos de la mesa de acuerdo a su consideración de alcance posible y de definir las actividades que desarrollarán en la mesa y la periodicidad de estas y/o  de sus sesiones  de trabajo. Creemos firmemente que cuando todos trabajamos en crear el conocimiento y los acuerdos se refuerza su puesta en acción.

MAPEO DE ACTORES

La implementación de programas de armonización implica un desarrollo similar a las iniciativas políticas públicas, pues en ambos casos los resultados a obtener sobre los convenios que se generan en consenso y su aplicación dependen del grado de compromiso de los participantes. Por lo cual es necesario entonces identificar y caracterizar ampliamente a las posibles partes interesadas involucradas en el proceso o producto a armonizar para poder así crear e implementar estrategias que permitan involucrarlas y reforzar su compromiso.

Para ello, en ASI se ha trabajado con la metodología de mapeo de actores, pues es una estrategia que nos permite identificar a los individuos e instituciones, así como los factores que pueden afectar positiva y negativamente la implementación del programa nacional de armonización de sistemas de registro y diagnóstico por citometría de flujo para la leucemia infantil en México. 

Lo anterior lo hemos realizado en tres fases, la primera fue la identificación de la información que se necesitaba obtener y basados en esto se planteó una serie preguntas que nos permitirían llevar una entrevista semiestructurada; la segunda parte consistió en el abordaje directo de los participantes directos de ASI (muestreo dirigido) quienes nos compartieron información de otros posibles interesados en el proyecto a quienes posteriormente entrevistamos y quienes nos compartieron más contactos (muestreo en bola). 

Las preguntas de la entrevista fueron formuladas para obtener información con respecto al perfil del entrevistado, su interés en participar en el proyecto y el nivel de influencia que este posee. 
 

Imagen3.png
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Para ASI es importante analizar la situación actual y áreas de oportunidad de la citometría traslacional enfocada en las leucemias agudas en México.

Esta información es importante porque es punto de partida para las acciones de nuestras mesas de trabajo. 

Para ello se creó un cuestionario que nos permitiera obtener información referente a las etapas del aseguramiento de calidad de los laboratorios así como las características de los recursos materiales y humanos con los que cuentan.

Este cuestionario se ha enviado a los citometristas identificados durante el mapeo de actores y lo podrás encontrar en el siguiente link si es que no ha llegado a ti o a tu laboratorio. 
 

bottom of page